Verificado

Ecoparque Napguana

09:04 Mar 8 2019 Anolaima, Colombia

Descripción
misiOn
ECOPARQUE NAPGUANA Busca ofrecer al turista un ambiente recuperado y protegido para disfrutarlo en actividades de ecoturismo, agroturismo, contemplación, recreación, capacitación e investigación.

RUTA DEL AGUA

La existencia de bosques y áreas de protección en los arroyos y quebradas, garantiza una zona de vida continua y diversa para la fauna de la región, el elemento agua como recurso natural representa la posibilidad de vida para el planeta. Nuestro planeta llamado planeta azul, ha venido perdiendo aceleradamente su recurso hídrico principalmente por la contaminación y mala gestión.

El agua en el Ecoparque Napguaná es el eje principal sobre el cuál se ha planeado el desarrollo de áreas boscosas y de protección. Las rondas de las quebradas se mantienen protegidas y se cuenta una cobertura arbórea para garantizar la continuidad de los bosques y con ello facilitar que la fauna pueda desplazarse.

​En Napguaná contamos con un bosque de guadua angustifolia que abraza y acompaña al arroyo Naranjitos en toda su extensión. La protección del guadual, su correcto aprovechamiento, así como la recuperación de la tradición y cultura campesina existente en la región sobre el manejo de la guadua, nos permite ofrecer un recorrido en el cual se aprecian todas las etapas en el desarrollo del cultivo, su aprovechamiento racional, avinagrado, secado, inmunización y finalmente industrialización tanto para construcción como para la elaboración de muebles y artesanías.
Enlace a fuente de noticias
http://www.ecoparquenapguana.com/
Data adicional
¿En qué fecha nació su iniciativa productiva?: Aug 19 2014
Cuéntanos un poco de ti! ¿Con que tipo de población trabaja tu iniciativa?: madres cabeza de familia, jóvenes rurales, campesinos raizales.
Cuéntanos de tu iniciativa (retos, dificultades, logros, motivaciones): Napguana es mi proyecto de vida, basada en el respeto por la naturaleza, la inclusión de la comunidad de la vereda y el proveer y disfrute de la nnaturaleza para la población Bogotana. Dificultades: Monar la infraestructura, requerimientos económicos, comportameintos en cuanto al manejo de residuos, Logros: Se ha avanzado considerablemente. Motivvación: El terreno debe ser una zona de respeto y protegida de la madre tierra.

Credibilidad: UP DOWN 0
Dejas un comentario
Nombre:
Correo electrónico:
Comentarios:
Código de seguridad:
16 + 7 =

Reportes adicionales

Red de Permacultura de la región del Tequendama

08:56 Mar 08, 2019

Anolaima, ColombiaAnolaima, Cachipay y San Cayetano., 4.44 Kms

Alalau chocolate de mi tierra

10:19 Apr 15, 2020

Bituima, Cundinamarca, Colombia, 6.66 Kms

Clara Inés Dominguez García

11:34 Apr 11, 2020

Cachipay, Cundinamarca, Colombia, 10.71 Kms

Koyawe Permacultor

21:32 Apr 07, 2016

Cachipay, Cundinamarca, Colombia, 11.9 Kms

Reserva natural de la sociedad civil Tenasucá de Pedro Palo

08:48 Mar 08, 2019

Tena, Laguna Pedro Palo, 21 Kms