Descripción
Esta iniciativa surge como respuesta a la crisis alimentaria, manifestada en varias regiones del país, en la población infantil y adultos mayores, y en la dependencia alimentaria de productos transgénicos. Dichos productos tienen un fin comercial sin reparar en sí son o no convenientes para la salud humana; esta dependencia le quita autonomía a las instituciones públicas que tienen que ver con la asistencia social a la población infantil y adulta en particular (menores y ancianos.)
Las políticas agroalimentarias, por su carácter dependiente, no cumplen con el servicio requerido por esta población vulnerable ya que la concentración monopólica de los medios alimenticios básicos y plantas terapéuticas pone en alto riesgo nuestros alimentos.
Los efectos de estas políticas traen consigo problemas y complicaciones en la salud y nutrición, así como la perdida de los hábitos alimentarios tradicionales, como es el uso de plantas terapéuticas medicinales y las hortalizas.
Nuestro objetivo es ganar independencia y autonomía en materia alimentaria, para ello, estamos haciendo una planificación a corto, mediano y largo plazo en materia de agricultura limpia para consumir alimentos sanos y nutritivos, usando insumos orgánicos con el fin de liberarnos de los agrotóxicos.
A lo anterior llamamos escuela agrícola o agroecológica urbana, en esta línea nos hemos relacionado con algunos proyectos universitarios con los cuales venimos discutiendo nuestra problemática junto a la coordinación de la secretaria de integración social distrital, de igual manera con ciudadanos, agricultores urbanos del distrito que coadyuvan en nuestra labor productiva y terapéutica. Con esta práctica contribuimos a la recuperación de las culturas campesinas del país a demás de aproximarnos a una soberanía agroalimentaria y la eliminación del raquitismo, el enanismo y la desnutrición.
En lo general, buscamos lograr el fortalecimiento de la salud en el marco de la política social publica para el envejecimiento y la vejez en el Distrito Capital. Vivir como se quiere, vivir bien en la vejez, vivir sin humillaciones en la vejez; para lo cual necesitamos una línea de derechos fundamentales y una autonomía en el proceso de nuestra vida.
En lo que concerniente a nuestro Centro de protección social Bosque popular, interactuar con la población joven estudiantil es compartir conocimiento y trasmitir nuestras experiencias buscando un mejor futuro para las generaciones venideras.
Actualmente estamos desarrollando un centro de capacitación para la agricultura urbana del distrito y la ruralidad de Cundinamarca.
La huerta se encuentra ubicada en el Centro de Protección Social Bosque Popular en la Carrera 69 No. 47-43, cerca a la Avenida El Dorado Estación Transmilenio El Tiempo, la entrada es por la Carrera 69, al costado norte del Centro se encuentra el CUR Compensar .. aquí un mapa
http://mapacallejero.bogota.gov.co/mad/info_sitio.php?id_sitio=434391&idioma
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Dejas un comentario